¿Qué es la RSE?
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un enfoque que pretende integrar las cuestiones de desarrollo sostenible en la estrategia global de una empresa. Busca hacerlo desde diferentes esferas, por ejemplo, a través de la evaluación del clima laboral, la relación con los proveedores y la huella de carbono, entre otros temas.
Una compañía que se compromete con la RSE busca tener un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.
¿Por qué establecer un enfoque de RSE?
Un enfoque de RSE es una oportunidad para diferenciarse de la competencia, al mismo tiempo garantiza la transparencia de sus actividades. También, es una oportunidad para implicar a todas las partes interesadas en una estrategia económicamente sostenible.
Además, se trata de un criterio de inversión en el mundo de las finanzas, que mira con lupa a las empresas con etiqueta ESG (Environmental, Social and Governance).
La ESG consiste en medir y analizar los resultados de la RSE de una empresa, a través de criterios específicos.
¿Por qué son importantes los informes de RSE?
Los informes de RSE son importantes porque muestran las actividades extrafinancieras de la empresa y permiten detectar puntos de mejora. Estos informes darán cuenta de la transparencia de sus acciones en materia ambiental y social.
Es importante señalar que la elaboración de un reporte de resultados extra financieros, es una obligación legal para algunas empresas.
¿Todas las empresas deben implementarlo?
Es mucho lo que está en juego en relación con la RSE, especialmente para las empresas con un fuerte impacto ambiental.
Para estas empresas, se trata de poner en marcha medidas específicas para reducir la huella de carbono de sus actividades.
Es importante señalar que cualquier tipo de organización puede adoptar un enfoque de RSE, ya sea una empresa grande, mediana o pequeña.
Por otro lado, existen herramientas como la norma ISO 26000, que establece las directrices de la RSE, puede servir de base para construir el enfoque.
¿Es posible confiar en lo digital?
Apoyarse en la tecnología digital para implementar la RSE es una verdadera ventaja, ya que el proceso puede ser tedioso, sobre todo a la hora de recopilar todos los datos.
Especialmente cuando se incorpora la información de diferentes departamentos o se habla de una organización con varias sedes.
Un plan de acción le permite trabajar con datos reales y supervisar el progreso de su enfoque de RSE de forma colaborativa.
Los indicadores de la RSE se actualizan automáticamente gracias a la retroalimentación de datos en tiempo real.
Por último, este tipo de plataforma facilita mucho la publicación de informes de RSE o reportes extra financieros. La información estará disponible para todas las partes interesadas.