¿Qué es un Sistema de Gestión de la Calidad (SMQ)?

Un Sistema de Gestión de la Calidad, define el conjunto de actividades que debe llevar a cabo una organización para alcanzar sus objetivos en materia de calidad.
Sus objetivos han sido establecidos desde el principio por la política de calidad.

El SMQ es necesario para el buen funcionamiento de los distintos procesos: es una función de soporte que tiene plenamente su papel en la estrategia de la empresa, los resultados de su implementación se ven reflejados en el desempeño global y proporciona bases para incorporar las iniciativas de desarrollo sostenible.

El SGC se basa en los 7 principios de las normas ISO 9000 para los sistemas de gestión de la calidad.

Enfoque al cliente, liderazgo, compromiso de las personas, enfoque de procesos, mejora continua, toma de decisiones basada en la evidencia y gestión de las relaciones

¿Cuáles son las principales aplicaciones del Sistema de Gestión de Calidad digitalizado?

Hay que tener en cuenta que el SGC puede ser establecido en tres pilares: la documentación, el ciclo del PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) PDCA y la revisión por la dirección.

1. La elaboración de su sistema documental

Toda organización debe contar con un sólido sistema de documentación como parte de su enfoque de calidad.

Cada empresa lo construye en función de su tamaño y de sus actividades.

Se trata de redactar diversos procedimientos operativos, métodos, formularios  y fichas, y de conservarlos a largo plazo.

2. La puesta en marcha del PHVA

El PHVA se considera una base sólida para la mejora continua y puede aplicarse a todos los procesos, en especial al sistema de gestión de la calidad.

La rueda de Deming se basa en un ciclo de 4 tiempos:

  1. La etapa de Planificación busca implementar las acciones, establecer los objetivos, procesos y recursos necesarios, en particular gracias al Plan de Acción;
  2. La etapa Implementación busca llevar a cabo las acciones planificadas;
  3. La etapa Verificación busca realizar el seguimiento, por ejemplo a través de formularios o auditorías internas;
  4. Y finalmente el paso «Actuar» busca ajustar y desarrollar acciones para mejorar el desempeño.


3. La Revisión por la Dirección

El examen del sistema de gestión es una exigencia de varias normas ISO: organizada la mayoría de las veces en forma de reunión anual (o semestral), esta última permite hacer un balance global de la gestión Calidad y HSE ante la dirección y verificar los resultados de desempeño.

Es fundamental que la alta dirección muestre su compromiso y liderazgo en estas acciones.

Esta es una oportunidad para reafirmar el compromiso de la dirección y obtener los recursos necesarios para la evolución de la empresa.

¿Por qué digitalizar su SGC?

Digitalizar su SGC es la posibilidad de centralizar la información en una misma plataforma: si tomo el ejemplo de la Gestión Electrónica Documental (GED) esta última permite facilitar el acceso a los documentos garantizando al mismo tiempo la seguridad de los datos de la empresa.

Pero una herramienta dedicada es ante todo un ahorro de tiempo considerable: los documentos automáticos remontan la información procedente del terreno a los controladores/servicios implicados.

Las herramientas de Business Intelligence (BI) permiten generar informes y gráficos atractivos en tiempo real.

¡Muy útil en el marco de la Revisión por la dirección!

Asimismo, los informes de auditoría, el análisis de riesgos laborales o la gestión de no conformidades pueden vincularse directamente al Plan de Acción Global.

Evitan las transcripciones y posibles pérdidas de información de un archivo de Excel a otro.

¿Quieres saber más sobre el Sistema de Gestión de Calidad (SGC)?


Descubre la Aplicacion