¿Qué son las normas ISO?
Las normas ISO son guías para cualquier organización que desee garantizar que sus productos y/o servicios cumplan con los objetivos establecidos. Sus requisitos son de aplicación voluntaria, sin embargo, la certificación de un sistema, producto y/o servicio da garantía de los altos estándares de calidad con los cuales ha sido efectuado frente a sus clientes, proveedores y trabajadores.
¿Cuál es la utilidad de las normas ISO?
La organización ISO ofrece una orientación y coordinación de los criterios en las empresas con el objetivo de simplificar y unificar los procesos, esto con la finalidad de ganar en eficacia, reducir costes y satisfacer a los clientes. Las certificaciones ISO demuestran el compromiso de las organizaciones por cumplir con los requisitos reglamentarios, por mejorar su desempeño, mejorar la calidad de sus procesos y reducir los riesgos asociados a sus actividades.
¿Cuáles son las normas ISO que existen?
Existen normas ISO para diferentes temáticas, por ejemplo, algunas de ellas para sistemas de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental, Gestión de Responsabilidad Social, Gestión de Riesgos y Seguridad, y otros para sistemas de gestión sectoriales. Una de las normas más implementadas es la ISO 9001:2015, allí se establecen las principales directrices para un sistema de gestión de Calidad.
¿Por qué utilizar un software para implementar normas ISO?
La implementación de un sistema de gestión basado en una norma ISO requiere de trabajo en equipo y de recursos. Las certificaciones ISO tienen algo en común, la necesidad de contar con un sistema documental organizado y centralizado. Es allí donde se ven las más grandes falencias, debido a la gran cantidad de procedimientos, formularios, registros, checklist y otros documentos que son utilizados. Un software permite verificar el cumplimiento de cada uno de los requisitos de las normas, centralizar la información y garantizar el acceso a todos los empleados. La ganancia en tiempo es un factor importante, los procesos de planificación se hacen eficientes y favorecen la toma de decisiones.
Conclusión de la experta:
Una solución digital facilita la implementación y los procesos de mejora continua de un sistema de gestión. Así mismo, los procesos serán optimizados, lo cual se refleja en una minimización de los costes y un aumento en la productividad. La inversión en un software garantizará la planificación, el seguimiento y la ejecución de acciones para dar cumplimiento a los requisitos de cada una de las normas ISO y de este modo obtener la certificación correspondiente.