¿Qué es la cultura de la seguridad alimentaria (FSC)?
La Food Safety Culture (FSC), según el informe de la GFSI (Global Food Safety Initiative), se define como un conjunto de valores, creencias y normas compartidas que influyen en los comportamientos de seguridad alimentaria dentro de una organización.
La novedad es que el concepto de FSC se ha incorporado recientemente a la normativa europea sobre seguridad alimentaria: el Reglamento 852/2004 sobre higiene de los productos alimenticios ha sido modificado en algunos de sus anexos.
En concreto, las empresas certificadas por IFS y BRC tendrán que tener en cuenta las nuevas cuestiones relacionadas con el FSC, que se han integrado en las últimas versiones de estas normas.
¿Cuáles son los retos del FSC?
Uno de los principales retos de la FSC es reforzar el sistema de gestión de la seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, responsabilizar a todos los empleados del proceso. En definitiva, es un medio para integrar la cultura de la seguridad alimentaria en la empresa.
La FSC es un proyecto a largo plazo, que debe ser apoyado por la dirección para fomentar el apoyo de todo el personal.
¿Cómo se puede cumplir este nuevo requisito?
La tecnología digital puede ser un gran aliado en la implantación de la Food Safety Culture.
De hecho, ahora es posible contar con una plataforma dedicada para facilitar la comunicación y la formación dentro de la empresa. Cada empleado tiene acceso a los documentos que le conciernen, como los procedimientos de higiene, que son esenciales en el enfoque FSC. El departamento de RRHH utilizará esta herramienta para actualizar y renovar los cursos de formación interna.
También es del interés de cada organización autoevaluarse con respecto a los criterios FSC impuestos en los sistemas de referencia. Las matrices digitalizadas permiten la evaluación interna, así como el acceso a los módulos de planificación y seguimiento de estas evaluaciones. Las acciones resultantes de las autoevaluaciones se incrementan automáticamente en el Plan de Acción Global del establecimiento.
Por último, gracias a la tecnología digital, los gestores pueden acceder a análisis estadísticos y cuadros de mando, construidos sobre la base de indicadores coherentes con los principios del FSC.