La gestión del riesgo es una apuesta importante para las empresas. Su falta de control puede tener un gran impacto en la empresa (costes financieros y humanos). Puede ser difícil aplicar, medir y pilotar acciones de forma global sin un método o herramienta. Para entenderlo mejor, entrevistamos a Javier Bullón Caro, especialista en transformación digital de procesos, QHSE y operaciones.



¿Qué es la gestión de riesgos?

La gestión de riesgos es el proceso de identificar, evaluar y controlar las amenazas y las oportunidades de una organización. En los últimos años las organizaciones se han comprometido con los procesos de gestión de riesgos corporativos. Es decir que el análisis de riesgos, las auditorías internas y todos los medios de evaluación se han convertido en elementos claves para la estrategia empresarial.

¿Para qué sirve?

Ayuda a las empresas a identificar amenazas específicas, evaluar las dificultades y vulnerabilidades y así determinar los riesgos correspondientes, Todo con el fin de encontrar maneras de reducirlos y aplicar medidas que permitan minimizar el impacto de los riesgos sobre los procesos de la organización.

Por ejemplo, la norma ISO 31000 que tiene por objetivo orientar a las organizaciones sobre cómo integrar la toma de decisiones basada en el riesgo en los procesos de gobernanza, planificación, gestión y presentación de informes, especifica que la gestión de riesgos debe ser algo sistemático y estructurado, además debemos supervisar continuamente y mejorar si es necesario..

¿Qué debe contener un plan de gestión de riesgos?

Debemos iniciar por la identificación de los riesgos, aqui es fundamental contar con una visión global de los riesgos potenciales que puedan impactar los procesos. Seguido de ello, debemos evaluar y analizar los riesgos, su objetivo es comprender mejor su ocurrencia y cómo afectaría las actividades y proyectos.
Las fases de mitigación y seguimiento de los riesgos requieren tácticas de prevención, información organizada y centralizada para facilitar la toma de decisiones.

¿Cómo lo digital favorece la gestión de riesgos?

En este momento las organizaciones reciben una gran cantidad de datos, el reto es mayor, de allí el interés de mejorar los procesos.

Una plataforma dedicada permite gestionar todos los documentos de los diferentes servicios, los resultados de auditorías internas, la evaluación de riesgos y los planes de acción.

Uno de los enfoques de gestión de riesgos está dirigido a la comunicación, es la base. Los resultados de los análisis deben poder ser compartidos con los empleados y participantes de los proyectos. De allí la importancia de contar con una herramienta que facilite el acceso a la información.

¿Quieres saber más sobre la gestión de riesgos?


Descubre la Aplicacion