¿Por qué implantar un SIG (Sistema Integrado de Gestión)?

Desde mediados del siglo XVIII, con la revolución industrial, el ritmo de trabajo y los volúmenes de producción han aumentado considerablemente. En este contexto, ha sido necesario regular las actividades, por lo que se han establecido guías y normas, como las normas internacionales ISO, para normalizar las prácticas.

Un sistema integrado de gestión permite a las empresas homogeneizar y optimizar sus actividades diarias.

Concretamente, ¿Qué es un SIG?

El Sistema Integrado de Gestión es una metodología que permite a una empresa articular sus actividades en torno a temas predefinidos.

Se trata de un enfoque apoyado por la dirección para implicar a todos sus empleados. Además, es la dirección, en colaboración con el departamento de QHSE, por ejemplo, la que definirá las bases del SGI en función de sus ambiciones.

¿Cómo está estructurado el SIG?

En general, el Sistema de Gestión Integrado se basa en las tres normas ISO de referencia: ISO 45001 para la seguridad, ISO 14001 para el medio ambiente e ISO 9001 para la calidad. Esto permite a una empresa obtener la triple certificación si lo desea, pero no es obligatorio, una empresa puede perfectamente desarrollar un Sistema Integrado de Gestión en torno a la norma ISO 9001 únicamente, en cuyo caso se denomina Sistema de Gestión de la Calidad.

¿Puedes ilustrar tu punto de vista?

Para ilustrar esto, podemos tomar el ejemplo de una empresa que quiere desarrollar su imagen de marca en torno a cuestiones medioambientales y de desarrollo sostenible. Podría entonces crear un SIG basado en la ISO 14001 para la gestión medioambiental, la ISO 50001 para la gestión energética y, por qué no, la norma 26000 que habla de RSE y Desarrollo Sostenible.

En este ejemplo, todas las actividades de la empresa, desde la política de recursos humanos hasta las actividades de marketing, tendrán en cuenta sistemáticamente las cuestiones medioambientales y de sostenibilidad.

¿Cómo puede una herramienta digital ayudarnos?

Como cualquier proceso de QHSE, la implantación de un Sistema Integrado de Gestión requiere disciplina organizativa, para tener en cuenta a todas las partes interesadas de la empresa. Inevitablemente, esto conlleva importantes trámites administrativos para la empresa.

Una herramienta digital permite centralizar la información, el acceso individual y seguro de los empleados, además se pueden establecer flujos de trabajo para notificar en tiempo real a cualquier persona responsable de la acción en la ejecución del proceso.

Por ello, una herramienta digital es un gran aliado en el día a día, ya que proporciona una gestión electrónica de los documentos para todos los empleados, facilita el seguimiento de las certificaciones y permite identificar cualquier discrepancia en una única herramienta, e incluso seguir un único plan de acción.

Por tanto, una herramienta digital ahorra tiempo en el día a día de la empresa e, indirectamente, ahorra dinero.

Mejora tu Sistema Integrado de Gestión con BlueKanGo


Descubre la Aplicacion