La actual y reciente pandemia ha puesto de manifiesto los límites existentes, en la organización de los Sistemas de Información, en las organizaciones sanitarias.
Para acelerar el acceso a la información, de forma segura, es fundamental disponer de una única herramienta, intuitiva y segura, para asegurar la gestión de todo su Sistema.

Para comprender plenamente los retos de la transformación digital en la sanidad, entrevistamos a Javier Bullón Caro, especialista en transformación digital de procesos, QHSE y operaciones.

¿Por qué digitalizarse en los entornos sanitarios?

La tecnología digital reduce y/o elimina los formularios en papel y las herramientas ofimáticas (por ejemplo, Word, Excel, etc.) de los centros sanitarios.

Una plataforma digital es algo más que la simple sustitución de los formularios en papel por páginas web o formularios digitalizados en tabletas. Es todo un concepto innovador en sí mismo.

La tecnología digital elimina los procedimientos y protocolos estáticos en papel y los sustituye por documentos dinámicos. Esto permitirá al personal sanitario centrarse en lo esencial de su trabajo para atender mejor a los pacientes/usuarios y mejorar su rendimiento organizativo. En un contexto de gestión de crisis, resiliencia organizativa, escasez de personal y búsqueda de soluciones automatizadas, la tecnología digital es la respuesta, sin comprometer la seguridad y la calidad de la atención y los servicios que, de hecho, las incrementa.

¿Cuales son las características fundamentales de un software de gestión sanitaria?

Por lo general, nuestros clientes utilizan:

  • Gestión de Eventos Adversos
  • Gestión de Indicadores y cuadros de mando
  • Gestión de auditorías, evaluaciones y listas de control
  • Gestión de la satisfacción del paciente
  • Plan especial de acción sanitaria global
  • Acreditación según normas como la Joint Commission International

Nuestros clientes aprecian nuestra solución porque es fácil de usar y escalable. Se adapta a la organización existente y la acelera mediante la mutualización y la centralización de los datos (GED).

Además, ponemos a su disposición un asistente y un departamento de formación, lo que es esencial para trabajar con tranquilidad.

¿La oferta es aplicable a todo tipo de organizaciones?

En BlueKanGo, configuramos y personalizamos nuestro software para cada cliente, dado que cada uno tiene sus propias especificaciones y necesidades. Lo hacemos para replicar lo que se hace en el día a día, desde la recogida de información sobre el terreno hasta el seguimiento de las acciones, la activación de alertas y el control de los indicadores.

El software es multilingüe y multi-sitio y puede adaptarse fácilmente a cualquier tipo de actividad.
Las funcionalidades permiten digitalizar y mejorar los procesos actuales: alertas en tiempo real, insights, cuadros de mando con análisis dinámicos (Power BI) y compartición segura de datos.


Conclusión de los expertos:

La búsqueda de la eficiencia es un reto importante para nuestras instituciones sanitarias. La tecnología digital proporciona medios nuevos y concretos, sobre todo en el ámbito de la difusión de la información en el momento oportuno y a las personas adecuadas, con el fin de eliminar la re-introducción de datos, que supone un importante riesgo de error, aumenta considerablemente la carga de los procesos y, en consecuencia, reduce la productividad, el rendimiento y el acceso a la atención y los servicios.

Digitalice su organización sanitaria con BlueKanGo


Las 3 mejores aplicaciones de Salud