Las normas de seguridad alimentaria sirven para demostrar la capacidad de una industria para identificar y controlar los peligros para la seguridad alimentaria, pero también para ofrecer sistemáticamente productos seguros. Es una garantía para los consumidores y para todas las partes interesadas, desde la cadena de producción hasta la distribución. Algunas son privadas (por ejemplo, IFS Food, BRC Food) y otras públicas (ISO). Las industrias también respetan las normativas de los países que les conciernen. Por ejemplo: la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, que se aplica en España (ver legislación española de seguridad alimentaria por tipo de alimento) y el reglamento europeo CE nº 178/2002.

Para ayudarte a tomar la decisión correcta, te ofrecemos las claves para entender las diferencias y similitudes, así como las últimas novedades. Entrevista con Gabriela Contreras, ingeniera de Calidad y HSE de BlueKanGo. 


¿Qué tienen en común las certificaciones BRC e IFS?

Las normas BRC e IFS son certificaciones de calidad y seguridad alimentaria reconocidas internacionalmente. Se ocupan de la seguridad y calidad de los alimentos y buscan la mejora continua de sus procesos.  No obstante, existen algunas diferencias que deben tenerse en cuenta a la hora de decidir qué certificación es la más adecuada para cada sector.


¿Que es el IFS Food?

Creada en 2003, la IFS Food es una certificación internacional que evalúa la conformidad de productos y procesos en materia de seguridad y calidad alimentaria. La norma IFS Food se aplica a los proveedores en todas las etapas de la transformación de alimentos, después de la fase de materias primas.

IFS también distingue su certificación para el sector de la Logística (IFS Logistics) y para las actividades de trading, importación, brokers y distribuidores.


¿Qué dice la última versión de IFS Food v8?

La última versión IFS v.8 está en preparación y en fase de consulta pública. Las novedades anunciadas son : 

  • la integración del Codex Alimentarius y de la nueva norma ISO 22000-2 
  • la revisión del sistema de clasificación (especialmente la clasificación B), 
  • la clarificación de la norma improvisada (por ejemplo, en caso de fracaso de la auditoría), 
  • la posibilidad de reasignar determinados criterios para seguir la pista de auditoría con mayor precisión
  • la notificación de los campos obligatorios
  • la coherencia y precisión de la redacción y la lista de comprobación
  • la adaptación del proceso de certificación en relación con el plan de acción y una calificación preliminar en lugar del informe preliminar

👉 Saber más


¿Que es el BRC Food ? 

En Gran Bretaña, el 50% de los productos alimentarios son de marca de distribuidor, por lo que era necesario desarrollar un sistema de evaluación normalizado, racionalizado y optimizado para los proveedores de productos alimentarios del sector de los supermercados británicos.

En este contexto, el British Retail Consortium, organización británica que agrupa a los minoristas del sector alimentario, elaboró en 1996 una «Norma técnica para proveedores de marcas de distribuidor». Por extensión, esta norma también se denomina BRC.

El objetivo del BRC es definir una base común de requisitos de seguridad alimentaria para los fabricantes de productos de marca de distribuidor en el mercado británico y normalizar así las auditorías.

La certificación BRC se obtiene tras una auditoría realizada por un organismo de certificación acreditado por la norma EN 45011.

La empresa puede obtener la certificación BRC de nivel básico o de nivel superior.

¿Qué dice la última versión de BRC v9?

Están surgiendo nuevos requisitos para :

  • la validación de los planes APPCC
  • la gestión de los proveedores
  • la supervisión de equipos (incluidos los detectores de cuerpos extraños por rayos X)
  • la alimentación animal y la transformación primaria
  • el refuerzo de los requisitos para una cultura de seguridad alimentaria

La realización de una auditoría sin previo aviso cada tres años y la posibilidad de realizar parte de la auditoría a distancia.

Por último, tanto la norma IFS Food como la BRC Food se diferencian de la ISO 22000 en que, además de los requisitos de rendimiento, también establecen obligaciones de medios.

¿Cómo prepararse para la auditoría de certificación de seguridad alimentaria?

Desean obtener una certificación de seguridad alimentaria, para ello solicitarán un auditor que esté autorizado a evaluar en esta certificación.

Para preparar la auditoría de certificación, es pertinente realizar previamente una «auditoría en blanco» del sistema de seguridad alimentaria, de forma que pueda identificar los puntos en los que es necesario implantar un plan de acción para cumplir con los requisitos de la norma.

Una solución como BlueKanGo puede ayudarles en este proceso.

De hecho, BlueKanGo incluye en su solución todas las normas de seguridad alimentaria como IFS, BRC, ISO 22000.

Por lo tanto, pueden realizar su autoevaluación directamente en la aplicación y generar las acciones correctivas asociadas a los requisitos de la norma.

Sobre la base de esta aplicación, también puede colocar todos los elementos de prueba del sistema frente a cada exigencia de la norma para facilitar su auditoría, en particular si tiene lugar de forma imprevista.

Además, una solución como BlueKanGo les permite recopilar datos en origen de forma estructurada reproduciendo sus propios formularios de registro y generar automáticamente tareas asociadas para las personas implicadas. 

De este modo, pueden digitalizar sus procesos de seguridad alimentaria para aumentar la productividad, pero también impulsar la implicación de sus equipos en su proceso de mejora continua.

Para asegurarse de no tener ninguna no conformidad, deben prepararse y organizarse para cumplir íntegramente los requisitos de la norma. La tecnología digital es una herramienta importante para garantizar el cumplimiento íntegro de los requisitos y ahorrar tiempo (recopilación de datos, plan de acción global, alertas en caso de desviación).

¿Cómo pasar de IFS a BRC? (a la inversa)

Ya están certificados conforme a una norma de seguridad alimentaria y desean validar otra. Tienen ciertas similitudes, las herramientas en línea pueden permitirle capitalizar la validación de los requisitos de una aplicables a la otra.

El software BlueKanGo integra las principales normas de seguridad alimentaria. Pueden comparar los requisitos de una con los de la otra. Pueden especificar las medidas adoptadas para cumplir los requisitos.

Por ejemplo, dispone de todas las pruebas para la norma IFS Food. Pueden identificar rápidamente qué elementos deben completarse para validar el cumplimiento de la norma BRCGS v.9.

Esta herramienta de autoevaluación los preparará eficazmente para la evaluación de la norma, en este caso, BRCGS v.9. De este modo, tendrán todos los elementos a mano cuando le visite el auditor.


Conclusión: 

La seguridad alimentaria es esencial, y los numerosos casos de fraude y fallos de seguridad subrayan la necesidad de integrar una estrategia de prevención y control en cada etapa de la transformación y la distribución. La normativa evoluciona constantemente y es muy diferente según los mercados en los que se opere. Los consumidores y las partes interesadas (proveedores, distribuidores, procesadores de alimentos, etc.) también esperan certificaciones.

Una herramienta digital les ayudará a conocer las últimas normativas aplicables en el sector (por ejemplo, con la vigilancia normativa). Les proporcionará un marco para organizar sus acciones e implicar a sus empleados en un proceso de mejora continua y seguridad alimentaria controlada.

Gestionar los procesos de la industria alimentaria con BlueKanGo



Descubre las Aplicaciones