La gestión de riesgos laborales es una herramienta importante para las empresas, sobre todo en sectores propensos a los accidentes. Lograr prevenir el número de incidentes y accidentes es uno de los principales objetivos de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

Dicho esto, el sector industrial ha hecho notables progresos en los resultados de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. Las cifras y estadísticas muestran que la tasa de lesiones no mortales autodeclaradas disminuyó de 620 lesiones por cada 100.000 empleados en 1986 a 238 lesiones por cada 100.000 empleados en 2020. Para familiarizarse con las cuestiones relacionadas con la seguridad en el lugar de trabajo, Gabriela Contreras nos habla sobre el permiso de trabajo para la Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

¿Qué es un permiso de trabajo PRL?

Un Permiso de trabajo es un proceso sistemático que incluye una serie de información básica, para lograr la ejecución de una actividad controlando todos los riesgos. Se trata de una autorización formal por “escrito” para llevar a cabo un procedimiento de trabajo planificado. 

El proceso de un Permiso de trabajo implica procedimientos para solicitar, revisar, autorizar, documentar y establecer tareas. De este modo se garantiza que no se realicen cerca dos operaciones que puedan suponer un peligro potencial, también que el trabajo se realice de acuerdo a lo planteado en el documento, en caso de que se necesite realizar un cambio en el permiso el responsable de producción, de mantenimiento y el supervisor de PRL deben ser notificados.

¿Quién necesita un permiso de trabajo?

Se requiere un Permiso de trabajo  en función del tipo de actividad, la complejidad del entorno y los peligros asociados. Cualquier sector de actividad puede necesitar un permiso de trabajo, sin embargo los sectores en donde se generan en mayor número son: construcción, fabricación, petróleo, gas, minería…

Cuando se busca realizar instalaciones con riesgos mecánicos, tóxicos o eléctricos, trabajos en tejados, trabajos que impliquen cualquier tipo de radiación, entre otros. 

¿Por qué son importantes los permisos de trabajo?

Cuando los riesgos son bajos y tenemos la posibilidad de controlarlos, no es necesario un permiso de trabajo, incluso cuando se trata de un trabajo muy sencillo. Sin embargo, cuando los riesgos son altos y los trabajos se vuelven complejos con las operaciones o las interacciones entre ellos, es necesario contar con un permiso formal de trabajo. 

Son importantes debido a que aseguran que los trabajos se van a realizar correctamente, con elementos de protección y herramientas seguras. Además, van a seguir un procedimiento y todo se ejecutará conforme a lo establecido en el documento. 

¿Cuáles son los trámites para obtener un permiso de trabajo?

Preparar un permiso de trabajo puede parecer complejo, he aquí un resumen de los principales pasos:

  • Identificación de riesgos de las áreas por el ingeniero de PRL
  • Identificación del alcance del trabajo y los riesgos asociados
  • Efectuar la evaluación de riesgos antes y considerar los riesgos residuales 
  • Establecer los elementos de protección necesarios, así como las certificaciones
  • Designar a las personas que van a verificar el cumplimiento
  • Solicitar y verificar la conformidad de la documentación del personal y de los equipos a utilizar

Conclusión de los expertos: 

Los procedimientos pueden parecer largos, pero garantizan que el trabajo se realice en las mejores condiciones posibles. Un accidente laboral tiene un coste económico y humano, ya que puede provocar retrasos en la entrega de una obra. Para ahorrar tiempo y controlar los riesgos, puede utilizar una herramienta digital. En efecto, tienen la ventaja de estar adaptados al terreno (modo móvil/desconectado), de estar equipados con formularios precumplimentados que limitan el riesgo de error al introducir los datos, y de compartir fácilmente los elementos con las partes interesadas (incluso de forma automatizada mediante flujos de trabajo).

Descubre cómo BlueKanGo digitaliza los permisos de trabajo


Descubre la Aplicación